Los Primeros MPFV® instalados en Argentina
En el pasado mes de mayo desde ReMASA, conjuntamente con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) alcanzamos un hito técnico y estratégico con la instalación de los primeros dos MPFV® en Argentina, en
la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de resolver los problemas presentados en pozos que tengan:
- Acumulación de líquidos que provocan el ahogamiento y consecuentemente la intervención
diaria para reestablecer el flujo - Baja producción diaria por efectos de dicho ahogamiento
La instalación
La operación fue realizada bajo supervisión de los especialistas de México y Argentina en conjunto con la compañía operadora del yacimiento.
La instalación de la solución llevó 6 horas con 4 carreras de slickline a 1600m de profundidad y la herramienta se fijó a 20m por encima de los intervalos punzados en la tubería de producción.
Luego de 2 semanas de monitoreo se observa un incremento de producción diaria estable del 40% y un ahorro de energía entre el 10 y 15% en la presión de surgencia.
Por otro lado, luego de la instalación del MPFV no fue necesario intervenir nuevamente el pozo que, previamente a la instalación del Venturi era diaria, por lo que con los MPFV se evita detener la producción de un pozo cuando operativamente no se puede acceder al mismo por las inclemencias climáticas
Como funciona el MPFV®
El uso de esta herramienta permite mejorar la eficiencia productiva de los pozos en surgencia natural sin necesidad de implementar métodos de elevación artificial o estimulaciones químicas para reestablecer
el flujo.